Todos las hemos visto en alguna ocasión; Hay empresas que parecen ir a otra velocidad, como si volaran bajo sobre nuestras cabezas, mientras el resto intentamos correr todo lo que podemos.
Cuando las miras de cerca, te das cuenta de que casi todas tienen algo en común: un Equipo fuera de serie; Unas veces son emprendedores con un recorrido profesional previo de relevancia, o con “Exits” importantes a su espalda. Otras veces es la suma de Talento, la unión de diferentes perfiles, lo que les da ese toque especial.
Pero esto no quiere decir que el resto, los mortales, tengamos que conformarnos con avanzar por el carril lento; Existen soluciones al alcance de cualquier CEO para dotar a su empresa de un equipo ganador.
Y de todas las soluciones posibles, la incorporación de “Advisors” externos es la más sencilla, la más eficaz, la que genera resultados de forma más inmediata, y sobre todo la más rentable.
Tanto si decides incorporar a tu equipo un “Advisor” para un tema concreto, como si prefieres constituir un Consejo Asesor (“Advisory Board”) integrado por varios perfiles que se complementen, estás poniendo a tu empresa en el carril rápido. Abróchate el cinturón, porque la velocidad se nota.
La próxima temporada vas a jugar en Primera División, con los Grandes.

¿Qué es un «Advisor»?
En líneas generales, un “Advisor” es un Asesor. Alguien con la experiencia, las capacidades, los conocimientos, los contactos y las competencias necesarias, para ayudar al equipo directivo en la toma de decisiones, ya sea algo puntual o de mayor recorrido.
Tanto la Experiencia como el resto de características se suelen ganar con el tiempo, por lo que suelen ser perfiles Senior.
En las grandes empresas, y en particular en empresas cotizadas, estos puestos suelen tener una definición más encorsetada, en el caso de una PYME o una Startup, la definición de “Advisor” se vuelve más flexible, dando cabida a cualquier necesidad particular que tenga la empresa.
Esta flexibilidad también aplica a la relación que se establece entre el “Advisor” y la empresa, tanto la dedicación que presta el uno como las contraprestaciones que ofrece la otra pueden ajustarse a las necesidades de las dos partes, dando lugar a una relación diseñada a medida, que incluso puede ir variando y ajustándose progresivamente, conforme la situación (la situación financiera y también las necesidades propias) de la startup cambia en el tiempo.
¿Qué me aporta un “Advisor”?
Las ventajas de contar con un “Advisor” son muchas, pero por resumirlo de la mejor manera posible, un “Advisor” te va a hacer avanzar en la dirección correcta y a la mayor velocidad, evitando tanto los clásicos errores de cualquiera que empieza como las decisiones erróneas – y sus costes – Derivadas del desconocimiento de un sector o mercado nuevo, o de una situación en particular, donde las capacidades del Equipo Directivo no son suficientes.
Un “Advisor” te hace mantener el foco en tu Estrategia, para conseguir los Objetivos marcados, y a ser riguroso en la gestión.
Las empresas que cuentan con «Advisors” suelen avanzar en línea recta, siguiendo una senda trazada. Disponen de una Estrategia clara, estudiada, con Objetivos definidos y medibles divididos en Tareas, con Responsabilidades asignadas de forma explícita, con recursos asignados a cada Tarea y Plazos definidos.
Y no es que el rol de “Advisor” se limite a la Estrategia Corporativa – Puedes disponer de un “Advisor” para cualquier asunto relevante cuando no encuentres ese conocimiento dentro de tu empresa – Es que es difícil que un “Advisor” acepte dedicar su tiempo y su esfuerzo, sin tener claramente definido, discutido y consensuado un mínimo Plan Estratégico que permita saber en todo momento Dónde estamos y Dónde queremos estar.
Un “Advisor” va a aportar a la empresa aquellas competencias de las que carece.
Las empresas cuentan con recursos limitados, también en el caso de los recursos humanos. La variabilidad del entorno dificulta que el Equipo Directivo cuente con todas las competencias que precisa en cada momento para ejercer su labor con todas las garantías. Ser consciente de esas carencias permite definir los perfiles profesionales necesarios para complementar las capacidades del equipo directivo con un perfil “Senior” que aporte las competencias, capacidades o incluso contactos que se echan en falta.
Un “Advisor” va a reducir los tiempos.
Conoce el sector, los clientes, los principales “stakeholders”, conoce la Normativa y las Administraciones involucradas, conoce a tu competencia, sabe cual es el “estado del arte” de la tecnología. Lleva en esto hace muchos años, y acumula la experiencia que necesitas.
Te va a obligar a ser específico, a tomar decisiones claras, a definir tu posicionamiento, tu estrategia, a establecer plazos y cumplirlos, en definitiva a ejercer una gestión rigurosa, va a “poneros las pilas”. Para él el tiempo es un bien escaso.
Un “Advisor” te da Super-poderes.
Es la pócima mágica de Astérix; te permite llegar donde tú no tienes acceso; Te sienta a hablar con las personas adecuadas, los “decision-makers” de tu sector; Conoce (de forma personal muchas veces) al Directivo con el que quieres hablar, a la empresa que te interesa, al cliente al que te diriges; Lleva años operando en los mercados y sectores a los que quieres acceder.
O ha participado en Rondas de Financiación, incluso él mismo es un Business Angel, o gestiona un Venture Capital, y por tanto sabe lo que buscan los inversores a los que quieres involucrar en tu proyecto.
O tiene acceso directo a las grandes corporaciones, lleva años trabajando con ellas, quizá desde dentro; Conoce perfectamente los mercados internacionales a los que te diriges, está al tanto de regulaciones y problemas logísticos, conoce a los distribuidores de confianza, y a los proveedores estratégicos, etc.; Ya ha cometido todos los errores que tú, como primerizo, te ves avocado a cometer, por lo que puede ahorrarte todo ese aprendizaje.
Un “Advisor” es tu sherpa en la montaña; Te va a llevar a la cima por el camino adecuado, evitando riesgos innecesarios, sin rodeos que consuman recursos, sin errores que supongan una merma en tus capacidades.
Contar con un “Advisor” te pone un nivel por encima de tu competencia.
¿Qué tipos de “Advisors” hay?
Podríamos decir que existe un tipo de “Advisor” para cada necesidad, o dicho de otro modo: siempre hay alguien con el perfil adecuado para ayudarte; Alguien que ha estado antes que tú en esa situación, que conoce el mercado, el sector, o el país al que quieres dirigirte, con los contactos necesarios, con las competencias adecuadas.
Después de cientos de casos resueltos, los perfiles más reclamados por PYMES y Startups en BOARDIO, empresa referente en Europa en selección de “Advisors” y “Board members” son los siguientes:

Acceso a nuevos mercados:
Uno de los perfiles más demandados en Europa tienen que ver con el acceso a mercados de referencia para las empresas; Se busca un perfil local, con una buena posición en el mercado destino, que conozca la cultura, la normativa y regulación local, que tenga contactos en los sectores de interés, y que pueda facilitar el acceso a este nuevo mercado, incluso con la implantación de la oficina local, selección de personal, licencias, permisos, etc.
“Abre-puertas”:
Otro de los roles más demandados es el de un profesional con los contactos adecuados, y acceso a los clientes potenciales, o partners de interés, con capacidad de facilitar el acceso a los “Decision-makers”. Desde conseguir una reunión, acompañarnos en una presentación comercial, o trasladar las ventajas de nuestra solución de una forma más cercana y accesible.
“Fundraising”:
O facilitador de inversiones. Es un perfil con contactos entre los Business Angels, Venture Capital e inversores en general, suele ser él mismo un inversor, y puede orientar a la empresa acerca de los inversores más adecuados a los que acceder, en función del capital necesario, del sector en el que opere la empresa, del momento en el que se encuentre, etc.
También va a facilitar esas reuniones con los inversores, e incluso revisar los números de la empresa desde la perspectiva de la otra parte, para que los inversores encuentren la información que buscan de la forma que esperan verla.
Ejecutivos Senior:
Con un alto nivel de experiencia en los sectores en los que la empresa se desenvuelve. Suelen aportar una visión general de la situación muy completa, conocen a los stakeholders, Organismos reguladores, competencia, la tecnología necesaria, y tienen una visión muy clara de las cosas que están por venir en todos estos ámbitos, lo que les da la capacidad de predecir el futuro con ciertas garantías.
“Sparring Partner”:
El rol de “Sparring” suele focalizarse en aquellas labores propias del CEO, ayudando a gestionar el día a día de la empresa, aportando una visión experimentada de alguien que ya ha pasado anteriormente por los mismos problemas y situaciones que ahora enfrenta la empresa. Normalmente son emprendedores que han llevado a su empresa a buen término, y que en muchos casos, después de un “Exit” más o menos importante, quieren compartir su experiencia y el conocimiento adquirido – Muchas veces con la ayuda de otros “»Advisors” – en su proceso emprendedor.
A Medida:
La ventaja de este sistema es que siempre se busca una solución a medida. A partir de un Análisis detallado de las carencias de la empresa se puede definir un perfil profesional (uno o varios) que cubra dichas carencias.
A la hora de incorporar un “Advisor” es importante realizar un análisis profundo de la situación de la empresa y del equipo, más allá de las relaciones personales; Una evaluación justa de las competencias y capacidades de cada miembro del equipo directivo, así como las necesidades de la empresa en su situación particular, nos pondrá de manifiesto los recursos, competencias o capacidades con las que contamos, y sobre todo aquellas que no encontramos entre nuestro equipo directivo, y que querríamos tener, o que de tenerlas, supondrían afrontar los retos a los que se enfrenta la empresa en una mejor disposición.
Acceder a Primera División está al alcance de cualquier empresa: PYME, Spin-Off, o Startup. Es un proceso sencillo, asequible y rentable, muy rentable.